jueves, 3 de diciembre de 2015

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR015BRCZUM-tMp42PvDm8hFDFRDs-yX_fIzX9xe2rgZI5vaoz4fyT4p14

armas de kobudo
http://alfa-karate.co.uk/wp-content/uploads/dojokun.jpg

Historia moderna del karate en el Japón y antecedentes en Okinawa y China

Las sucesivas prohibiciones al porte de armas en la historia de Okinawa y la importancia dada a las artes marciales sin armas se debe a que la isla, mucho antes de ser anexada al Shogunato de Japón, ya era un puerto libre y reino independiente donde atracaban numerosas embarcaciones provenientes de varias partes de Asia (China, Corea, Tailandia, Indonesia). La isla de Okinawa fue asimismo el primer lugar donde llegó la nave del comodoro Perry de los EEUU en el siglo XIX antes de llegar a la ciudad puerto Yokohama, en el Japón, para obligar a los japoneses a abrir sus rutas comerciales; pues desde 1.639 hasta 1.853 tanto japoneses como okinawenses habían vivido aislados del mundo exterior por decreto del líder militar Tokugawa lemistu hasta la época moderna (siglo XX), en que el último de los Tokugawa  . Tokugawa Yoshinobu, cedió el poder total y definitivamente al emperador Meiji entre 1868 y 1902. En la isla de Okinawa se vivía una situación naval y comercial de gran intercambio entre varios reinos, similar a las islas Filipinas ,  aunque con varias prohibiciones al porte de armas que se iniciaron en 1409 por el entonces rey Sho Shin, que favorecieron la unificación de los pequeños feudos en que se encontraba dividida la isla, evitando así futuras divisiones y conflictoluego estas medidas luego fueron  enfatizadas de nuevo ya en 1609 por los guerreros samiraí japoneses invasores pertenecientes al clan Satsuma, quienes confiscaron las armas restantes. Durante este periodo la vida fue aún más austera y restrictiva, obligando tanto a los nobles como al pueblo a desarrollar aún más los métodos de combate tanto con implementos agrícolas (kobudo), como a mano vacía (karate) respectivamente.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El karate-do (空手道 karatedō, ‘el camino de la mano vacía) es un arte marcial de las islas de Okinawa
Tiene su origen en las artes marciales nativas de las Islas Ryukyu, llamadas "tuidi", tode o te (手, literalmente, ‘mano’; tii en okinawense) y el "tegumi" (lucha nativa de Okinawa) así como en algunos estilos de las artes marciales chinas, siendo influenciado en menor medida por otras disciplinas provenientes del sureste asiático. Los estilos de karate surgieron de la necesidad de los guerreros nobles de la isla (los pechin ) de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai, y a sí mismos de los guerreros japoneses con armadura (los samuraí) invasores pertenecientes al clan Satsuma. Poco a poco, el karate fue desarrollado en el reino de Ryukyu y posteriormente se expandió, siendo enseñado sistemáticamente en Japón después de la era Taisho, en el siglo XX como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu.
El karate-do de hoy día se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio solo a estos incluyendo golpes a mano abierta, derribos, luxaciones articulares, algunos lanzamientos, además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos. En el karate-do se coordinan la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente se busca derrotar al adversario mediante impactos contundentes que buscan ser precisos y definitivos buscando ser lo más eficaces posibles, de forma semejante a la estocada o corte de una katana  o sable japonés. A este arte marcial se le puede referir como karate o 'kárate, y a la persona que lo practica se la llama karateka o karateca.